El histórico navío hundido en la Guerra del Pacífico se convierte en patrimonio nacional a recuperar
El Congreso de la República aprobó declarar de interés nacional la recuperación y restauración de los restos de la goleta Virgen de la Covadonga, hundida frente al litoral del distrito de Chancay durante la Guerra del Pacífico. La medida fue respaldada en primera votación con 71 votos a favor, tres en contra y trece abstenciones.
El proyecto de ley 10049/2024-CR encomienda al Ministerio de Cultura liderar la coordinación de la recuperación de la embarcación, en conjunto con el Ministerio de Defensa, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay. Según la norma, la iniciativa busca poner en valor un símbolo histórico de gran relevancia para el país, ya que el hundimiento de la Covadonga representa un episodio clave del conflicto entre Perú y Chile.
La congresista Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, destacó que esta medida responde a una “vieja inquietud” de los pobladores de Chancay, militares y sociedades patrióticas, quienes históricamente han buscado preservar la memoria nacional y fortalecer la identidad cultural peruana.
La goleta Virgen de la Covadonga, de origen español, fue capturada por Chile en 1865 y participó activamente en la Guerra del Pacífico hasta su hundimiento el 13 de septiembre de 1880. Su final se produjo frente a las costas de Chancay, cuando un artefacto preparado por la Armada Peruana hundió la embarcación chilena durante una misión de ataque. Este episodio marcó un hito histórico y dejó un legado profundo en la historia marítima del país.
Con esta iniciativa, el Congreso espera recuperar parte del patrimonio cultural subacuático del Perú y rendir homenaje a los peruanos que defendieron la soberanía nacional, asegurando que la memoria de la Covadonga permanezca viva para las futuras generaciones.