Especialista destaca importancia del manejo técnico en criaderos de trucha y advierte riesgos de contaminación en el lago Titicaca, exhortando a aplicar buenas prácticas acuícolas para garantizar sostenibilidad
Durante el desarrollo del I Seminario Multirregional en Sanidad Acuícola, Yulisa Huancallo, ingeniero pesquero y representante comercial de la línea ACUATECH, manifestó que, la contaminación se genera en los criaderos de trucha cuando hay un mal manejo técnico productivo, es decir cuando el productor sobrealimenta, pero desde la empresa que representa brindan asesoría para tener cuidado en el aspecto medio ambientales, sobre todo el lago Titicaca.
Recomendó que, los productores de trucha deben de regirse a una tabla de alimentación y calcular el kilo de alimento para una determinada biomasa, para evitar dar el alimento en exceso o que pueda desperdiciarse el alimento fuera de la jaula.
En otro momento, explicó que, en el caso de acuicultura es sostenible y rentable, se mantiene en el auge, particularmente hablando de Puno la acuicultura tiene muchos años, el mismo que está en aumento. La biomasa de siembra a inicios era en números menores, pero actualmente la biomasa de siembra son altas y porcentajes considerables
Reconoció que, los riesgos de contaminación en el lago son latentes, pero existen las buenas prácticas acuícolas y entidades como la DIREPRO y SANIPES que controlan y rigen actividades para evitar la sobrepoblación de la trucha.