El abogado Jacinto Ticona explicó en el programa “Espacio Jurídico” que el testamento es un acto de responsabilidad que garantiza la unión familiar y el cumplimiento de la voluntad del testador tras su fallecimiento.
En el reciente programa “Espacio Jurídico” de Radio Onda Azul, el abogado Jacinto Ticona, abordó el tema del testamento, un acto legal mediante el cual una persona deja constancia de su voluntad sobre la distribución de sus bienes y derechos después de su fallecimiento.
Explicó que, pese a su relevancia, muchas familias evitan hablar de este tema por temor o desconocimiento, lo que en muchos casos genera conflictos entre los herederos, “siempre es recomendable hablar las cosas en vida. Cuando una persona llega a la tercera edad debe pensar qué hará con sus bienes. El testamento es una forma segura de mantener la unión familiar y evitar disputas”, precisó.Indicó que, el testamento no solo se refiere a bienes materiales, como casas o terrenos, sino también puede incluir disposiciones personales o encargos especiales, “lo importante es que se realice conforme a ley, de manera que tenga plena validez jurídica”, mencionó.
Señaló que, existen tres tipos de testamento más comunes: el testamento por escritura pública, que se realiza ante notario en presencia de testigos; el testamento cerrado, que es entregado sellado al notario para su custodia; y el testamento ológrafo, que el testador redacta y firma de su puño y letra, siempre que esté en condiciones físicas y mentales adecuadas.
Asimismo, explicó que toda persona puede designar un albacea, quien será el encargado de cumplir con la voluntad del testador después de su fallecimiento, “el albacea debe ser una persona de confianza, responsable y honesta, porque su función es garantizar que se respeten las disposiciones establecidas en el testamento”, añadió.
Finalmente, instó a la población a perder el miedo de hablar sobre el tema y a considerar el testamento como un acto de responsabilidad, “hablar de la muerte no debe ser un tabú. Hacer un testamento es una muestra de amor hacia la familia, porque evita conflictos y asegura que se cumpla la voluntad del testador”, indicó.