El economista Carlos Aquino señaló que los vínculos económicos y comerciales entre ambos países se mantienen estables gracias al Tratado de Libre Comercio y la participación conjunta en la Alianza del Pacífico y el APEC.
El economista Carlos Aquino, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, analizó la situación actual de las relaciones entre Perú y México, luego de la reciente ruptura diplomática entre ambos países.
El especialista explicó que, si bien el retiro de embajadores implica la suspensión del diálogo directo entre cancillerías y presidentes, los vínculos comerciales y económicos se mantienen firmes, “a nivel económico, los canales comerciales siguen funcionando con normalidad. No hay sanciones ni restricciones al comercio bilateral”, señaló.
Recordó que México y Perú mantienen un Tratado de Libre Comercio vigente, además de ser miembros fundadores de la Alianza del Pacífico y participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). “Las empresas privadas siguen haciendo negocios, las aduanas operan y las inversiones continúan. El Banco Azteca y la cadena Electra, por ejemplo, son inversiones mexicanas que siguen activas en el país”, indicó.
BSegún dijo, México representa aproximadamente el 1% de las exportaciones peruanas y el 3% de las importaciones, pero constituye un mercado clave para productos agrícolas peruanos como la uva, el mango y los arándanos, “México se ha convertido en uno de los principales destinos para nuestras uvas y podría ser un puente hacia el mercado estadounidense”, destacó.Pese a ello, lamentó que la situación política haya afectado las relaciones diplomáticas entre ambos gobiernos, “en Latinoamérica seguimos mezclando los temas políticos con los económicos, cuando deberían tratarse por separado”, afirmó.