Desde el emblemático museo puneño, los pequeños reporteros de Radio Onda Azul exploraron las salas que conservan piezas preincaicas, incaicas y republicanas, resaltando la importancia del patrimonio cultural heredado por las generaciones pasadas.
Los niños del programa “Entre Escolares” de Radio Onda Azul, se trasladaron hasta el museo municipal Carlos Dreyer y desde ahí informaron que este museo recibió esta denominación en el año de 1978, cuenta con 6 salas y tres galerías, además de fósiles, puntas de proyectil, cerámicas, lito esculturas, tecnología incaica; como el hallazgo del Sillustani y trabajos de la época virreinal.
Igualmente; en el periodo republicano se encuentran obras de arte, pinturas al óleo, acuarela y otros, obras que han sido expresiones culturales para poder identificarnos con la sociedad. Entrevistaron al museólogo Yony Cuentas, quienes afirmó; “En museo se encuentra el patrimonio cultural de Puno, quiere decir; todo lo que nos ha sido heredado por nuestros antepasados”, asimismo; Glenny Xiomara Avila Flor, Administradora del museo, reveló que la galería Sillustani es la más visitada, porque ahí se guarda los tesoros de Sillsutani.
Los niños en su programa descentralizado emprendieron con el recorrido, mientras Fernando Flores guía del museo iniciaba con la explicación de la colección privada del artista y pintor Alemán Carlos Dreyer, pronto se encontraron en la sala del Sillustani, ahí se observó su vestimenta, se encontraron objetos como; agujas, cuchillos de carácter ceremonial de la época, collares, brazaletes y momias. La ruta terminó conociendo datos de Puno, su danza, música y el grupo Orkopata.