Tras el hallazgo de cuatro crías muertas, comuneros solicitaron orientación y capacitación para aprender a convivir en armonía con la fauna silvestre y prevenir nuevos casos de maltrato animal en zonas altoandinas.
Un poblador de la zona rural donde se produjo el ahogamiento de cuatro crías de zorro andino pidió a las autoridades del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) realizar campañas de orientación y sensibilización en las comunidades altoandinas, con el fin de evitar nuevos casos de maltrato animal.
Durante una entrevista en Radio Onda Azul, el poblador Paulino explicó que muchos pobladores desconocen las sanciones legales por este tipo de hechos y actúan por reacción o enojo cuando los zorros atacan a sus animales de crianza.
“Por cólera cualquiera puede hacer eso, pero no tenemos la intención de abusar de esos animales. Pedimos a SERFOR que venga a nuestras comunidades a darnos charlas sobre cómo convivir con ellos”, expresó.
Asimismo, señaló que no existe presencia institucional en las zonas más alejadas y que la falta de capacitación genera conflictos entre la población y la fauna silvestre.
Finalmente, reiteró el llamado a las autoridades ambientales para que se acerquen a las comunidades y promuevan la protección de la fauna andina, evitando así la repetición de actos que atentan contra la vida silvestre.