Congreso impulsa proyectos que endurecen penas para manifestantes y plantean hasta 10 años de cárcel por cubrirse el rostro


Protestas en Perú

Iniciativas de Somos Perú buscan criminalizar el uso de máscaras en marchas y sancionar el uso de pirotécnicos durante protestas, en medio de críticas por restringir derechos ciudadanos

El Congreso de la República vuelve a colocar en agenda propuestas que endurecen las penas contra quienes participan en protestas sociales. La congresista Elizabeth Medina, de Somos Perú, presentó el Proyecto de Ley N.° 13104/2025-CR, que plantea modificar los artículos 315° y 452° del Código Penal para imponer penas de 8 a 10 años de prisión y multas de hasta 500 días a quienes oculten su rostro durante movilizaciones con elementos como máscaras o pasamontañas. Además, propone sanciones para quienes lleven a menores de edad o personas con discapacidad a protestas donde se produzcan actos de violencia.

Medina justificó la iniciativa señalando que el uso de elementos que impiden la identificación de personas “fomenta la impunidad” y obstaculiza las labores de seguridad.

En paralelo, el congresista y también integrante de Somos Perú, Héctor Valer, presentó el Proyecto de Ley N.° 12986/2025-CR, que sanciona con entre 6 y 10 años de cárcel a quienes utilicen pirotécnicos o explosivos como armas durante protestas, incrementándose la pena hasta 15 años si se registran lesiones graves o muertes.

Ambos proyectos surgen en un contexto de reciente conflictividad social contra el gobierno de José Jerí, donde se reportó el uso de pirotecnia por parte de algunos manifestantes. Las iniciativas han generado preocupación entre organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, quienes advierten que estas medidas podrían criminalizar el derecho a la protesta y limitar las libertades democráticas.

Fuente: La República