Ejecución del gasto público solo llega al 68%: economista alerta sobre debilidades en municipios


Ejecución del gasto público
Ejecución del gasto público

Entre enero y octubre, el Perú no logró ejecutar más de dos tercios de su presupuesto. El economista Eloy Durán advierte estancamiento y falta de capacidad en los gobiernos locales

El economista Eloy Durán analizó la reciente información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que revela que, entre enero y octubre del presente año, la ejecución del gasto público en el país alcanzó apenas el 68% del total programado, lo que evidencia, una vez más, las dificultades estructurales para manejar de manera eficiente los recursos del Estado.

Recordó que, el año pasado, el Perú logró cerrar con una ejecución del 83% del presupuesto nacional, destacando el desempeño de los ministerios con 96%, los gobiernos regionales con 88% y los municipios con 68%. Sin embargo, este 2025 la situación muestra un estancamiento, sobre todo en los gobiernos locales, donde se espera que la ejecución no supere el 70% al cierre del año.

“Sigue pendiente la tarea de mejorar la calidad del gasto en los gobiernos locales. Mientras los ministerios y regiones mantienen niveles aceptables, los municipios continúan mostrando debilidades técnicas y de gestión”, precisó.

Explicó que, si bien existieron tres metas centrales para este año incrementar la ejecución de inversiones, reactivar obras paralizadas y cerrar proyectos inconclusos, los resultados no han sido los esperados. “No se ha logrado reactivar las obras paralizadas ni cerrar los proyectos en la proporción prevista; los plazos se han prorrogado hasta junio del próximo año”, comentó.

Asimismo, advirtió que los constantes cambios en los equipos técnicos y las modificaciones en la Ley de Contrataciones del Estado, sumados a la cercanía de las elecciones nacionales, han afectado la estabilidad y eficiencia de las entidades públicas.