La actualización del estado de emergencia busca frenar la delincuencia urbana y los delitos de extorsión vinculados al uso de líneas móviles adquiridas informalmente. OSIPTEL tendrá un rol clave en la fiscalización
En medio del incremento de la delincuencia urbana, el Gobierno peruano dispuso la suspensión de la venta informal de chips de telefonía móvil en la vía pública, como parte de la actualización del estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.
La medida fue oficializada mediante el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM, publicado el 7 de noviembre de 2025, que refuerza los controles sobre el comercio de equipos y tarjetas SIM con el objetivo de reducir delitos como la extorsión, el secuestro y el sicariato, muchas veces facilitados por el uso de líneas adquiridas sin registro formal.
El decreto establece que el comité de fiscalización ejecutará operativos en puntos de venta informal de chips y celulares de dudosa procedencia. Asimismo, dispone que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) coordine la suspensión inmediata de líneas telefónicas vinculadas a actividades criminales.
Sin embargo, el documento no incluye sanciones específicas para las grandes empresas operadoras que permiten las transacciones de líneas sin control efectivo, un punto que ha generado debate entre especialistas en seguridad.
Fiscalización urgente: pedido desde la PNP
El coronel Víctor Revoredo, jefe de la División de Investigación de Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), saludó la disposición, pero exigió una fiscalización más rigurosa por parte de OSIPTEL.
“¿Cómo es posible que en un libre espacio se vendan chips? Sabemos que el agente causante de este problema son los aparatos tecnológicos”, cuestionó Revoredo, quien propuso además una auditoría de ventas, un registro obligatorio de compradores y licencias específicas para los establecimientos dedicados a la venta de estos productos.
El oficial también advirtió que los locales que no cuenten con registros claros sobre sus operaciones deberían ser clausurados de inmediato, a fin de cortar el flujo de chips hacia el mercado ilegal.
Canales de ayuda en caso de extorsión o delitos
Las autoridades recordaron a la ciudadanía que, si han sido víctimas de extorsión, estafa, robo o secuestro, pueden comunicarse con la Policía Nacional del Perú llamando al 105, disponible las 24 horas del día.
También pueden enviar mensajes vía WhatsApp a los números: +51 964 605 570, +51 942 479 506 y +51 943 851 156.