Emboscada en la frontera: ya son 19 los militares bolivianos caídos en la lucha contra el contrabando


Emboscada en la frontera de Desaguadero
Emboscada en la frontera de Desaguadero

El teniente Deivid Mamani López, de 25 años, fue atropellado por contrabandistas en la carretera La Paz–Desaguadero. El Gobierno condenó el ataque y anunció una investigación para capturar a los responsables

La lucha contra el contrabando en la frontera boliviano-peruana volvió a teñirse de sangre. El teniente de Infantería Deivid Mamani López, de apenas 25 años, perdió la vida este martes tras ser atropellado por contrabandistas en la carretera La Paz–Desaguadero, en la localidad de Lloko Lloko.

Con su muerte, ya suman 19 los militares fallecidos en Bolivia durante operaciones contra el contrabando, un flagelo que continúa cobrando víctimas entre las fuerzas del orden.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez, confirmó el hecho y lamentó profundamente la pérdida:

“Se registra la muerte de un militar joven que ofrenda su vida en la lucha contra el contrabando. A la fecha, con este fallecimiento, tenemos 19 efectivos caídos en cumplimiento de esta labor”, declaró.

Según informes preliminares, Mamani realizaba tareas de control móvil junto a otros efectivos del Grupo de Tarea “Lacaya” cuando los contrabandistas arremetieron violentamente contra el puesto militar. Los agresores lanzaron piedras y embistieron el vehículo oficial, intentando huir por rutas alternas.

Minutos después, una patrulla caminera halló al joven teniente sin vida a un costado de la vía, junto a su arma de fuego, su credencial, su celular y restos del parachoques de uno de los vehículos involucrados en el ataque.

Investigación y condena oficial

De acuerdo con los militares que acompañaban al oficial, el atropello ocurrió media hora después de un enfrentamiento previo con los mismos contrabandistas, lo que hace sospechar que se trató de una emboscada planificada como represalia a los operativos en la zona.

El Ministerio de Defensa emitió un comunicado lamentando el fallecimiento del teniente Mamani López y reconociendo su entrega al país:

“El sacrificio y la valentía del teniente Mamani López serán recordados como un ejemplo de servicio y entrega a la Patria”.

Asimismo, el presidente Rodrigo Paz, a través del ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, expresó sus condolencias a la familia del oficial caído y exigió una investigación exhaustiva:

“El teniente Mamani dio su vida en defensa de la patria y la ley. Pedimos que se identifique y sancione a los responsables de este cobarde ataque”, señala el comunicado oficial.

El comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunther Agudo, informó que ya se iniciaron las investigaciones y que la autopsia determinará si el cuerpo del militar presenta otros signos de violencia.

Zona crítica en la frontera

El corredor La Paz–Desaguadero es considerado una de las rutas más activas del contrabando hacia el Perú. En los últimos años, las fuerzas armadas han sufrido múltiples ataques por parte de bandas organizadas dedicadas al tráfico de mercancías ilegales.

La muerte del teniente Mamani López reaviva el debate sobre la seguridad del personal militar y la necesidad de reforzar la lucha contra el contrabando armado en la frontera.