Descartan alarma tras hallazgo de pez carpa en el lago Titicaca y anuncian ordenanza para prohibir su crianza en Puno


Pez carpa en el lago Titicaca

Direpro Puno confirma hallazgo aislado de pez carpa en el lago Titicaca y descarta riesgo inmediato para especies nativas, mientras impulsa ordenanza para prohibir su crianza

El director regional de la Producción de Puno – DIREPRO, José Huayta, informó que se reportó el hallazgo de un ejemplar adulto de pez carpa en la zona de Chimu, a orillas del lago Titicaca. Según precisó la especie fue encontrada por pescadores artesanales, quienes mostraron imágenes del espécimen, sin embargo, la autoridad descartó que se trate de una situación alarmante, al confirmarse que no existen más ejemplares ni indicios de reproducción.

Explicó que se trata de una especie invasora, pero que por ahora no representa riesgo alguno para las especies nativas del lago, como el carachi o el suche, sin embargo, precisó que el caso fue comunicado al Instituto del Mar del Perú (Imarpe), entidad que ya tomó muestras del pez para analizar su origen y confirmar si proviene de criaderos informales o acuarios.

Asimismo, recordó que situaciones similares se registraron en Yunguyo en los años 2023 y 2024, donde también se hallaron ejemplares adultos aislados, “no se han encontrado peces jóvenes ni cardúmenes, por lo que no hay evidencia de reproducción dentro del lago”, precisó, al tiempo de mencionar que las carpas encontradas no presentaban restos de alimento nativo en su estómago, lo que refuerza la hipótesis de que fueron introducidas artificialmente.

Pese a estos resultados adelantó que la Direpro presentó un anteproyecto de ordenanza regional que busca prohibir la crianza de especies exóticas e invasoras, como la carpa, en el lago Titicaca y sus afluentes. La propuesta será debatida por el Consejo Regional en las próximas semanas.

“Es una medida preventiva para evitar que especies no nativas alteren el ecosistema del lago y afecten la pesca artesanal”, indicó.