Especialista advierte sobre desafíos logísticos, educativos y de promoción internacional para mantener la competitividad del país
El Perú alcanzó un nuevo récord en exportaciones al superar los 62 mil millones de dólares hasta el mes de septiembre de 2025, con una tasa de crecimiento de 17 %, una de las más altas registradas en los últimos años, así lo informó Gabriel Arrieta Padilla, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial de la Asociación de Exportadores (ADEX).
Explicó que este dinamismo responde principalmente al desempeño de los sectores minero y agroindustrial, que concentran el 78 % del total exportado en los primeros nueve meses del año. “La minería destaca por los altos precios internacionales del cobre y el oro, ambos con cotizaciones históricas. En tanto, la agroindustria ha tenido un excelente rendimiento gracias a productos como los arándanos y las uvas, que podrían superar nuevamente los mil millones de dólares en exportaciones”, detalló.
No obstante, advirtió que, para mantener y ampliar este crecimiento, el país debe abordar tres retos clave: los altos costos logísticos, la falta de promoción internacional y la baja productividad laboral. Respecto al primer punto, indicó que el traslado de productos desde las regiones hacia los puertos del Callao o Chancay sigue siendo costoso debido a la deficiente infraestructura y a los problemas de seguridad interna.
En segundo lugar, destacó la importancia de fortalecer la promoción comercial del Perú en el exterior. “Aún hay empresarios en otros países que desconocen dónde está el Perú. Debemos intensificar la participación en ferias, misiones internacionales y actividades que den a conocer nuestra oferta exportadora”, precisó.