Según la epidemióloga Miriam Rodríguez, el 2.5% de los casos corresponde a jóvenes, mientras que los adultos concentran más del 90%; exhortan a realizar chequeos para detectar enfermedades silenciosas.
Con motivo del “Día Mundial de la Diabetes”, la jefa del Área de Epidemiología de la Red de Salud de San Román, Miriam Rodríguez Oviedo, sostuvo que el grupo etario más afectado con esta enfermedad silenciosa son los adultos entre las edades de 30 a 59 años, con el 56.7%, seguido de los adultos mayores con 41.7%, y en los jóvenes el 2.5%.
Asimismo, en lo que se refiere al tipo 2 de diabetes se tiene el 99.11%, la diabetes gestacional en 1%, porcentajes que demuestran que esta enfermedad ya no sólo se presenta en los mayores o adultos, también afecta a la población joven.
Precisó que, a comparación de los años anteriores, específicamente en el año 2023 se registró 281 casos, el 2024 – 363, y en lo que va del presente año hay una ligera disminución, pero la supuesta disminución sería porque ya no cuentan con un médico endocrinólogo en esta unidad ejecutora.
Invocó a la población a realizarse los chequeos permanentes para descartar las enfermedades silenciosas que avanzan rápidamente en las personas que los adquieren. Esta información fue compartida en una conferencia que realizaron los representantes de la Red de Salud Román.