Daniel Luza Amésquita afirmó ante el JEE de Pacasmayo que confundió el equipo institucional con su cámara personal y negó cualquier coordinación con Fuerza Popular
El exservidor del Congreso de la República, Daniel Luza Amésquita, presentó sus descargos ante el Jurado Electoral Especial (JEE) de Pacasmayo luego de que se determinara que utilizó una cámara institucional del Parlamento para registrar un mitin de Keiko Fujimori en Trujillo. El caso generó cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos en actividades proselitistas.
Según el informe del JEE, Luza Amésquita fue plenamente identificado como la persona que trasladó el equipo del Congreso hasta el evento político de Fuerza Popular. En su declaración del 12 de noviembre, el extrabajador aseguró que todo se trató de un “error involuntario”, pues según dijo la cámara oficial posee “características muy similares” a la que utiliza para sus actividades personales.
El excolaborador explicó que sacó el equipo del Legislativo sin que el personal de seguridad lo revisara, debido a que llevaba un tiempo considerable laborando en la institución y era habitual que no se realizaran mayores controles a su salida. Afirmó que no notó la confusión al momento de dirigirse a un evento privado la tarde del 30 de octubre.
“Participé en un evento de carácter privado sin percatarme en ese momento de que la videocámara correspondía a la institución en la que laboraba. Esta situación se originó por la inercia y la rutina propia de mis labores audiovisuales”, relató. También aseguró que, al percatarse del error, devolvió la cámara al día siguiente “en las mismas condiciones en que fue recibida”.
Luza Amésquita atribuyó la confusión al “cansancio acumulado de la larga jornada laboral” y negó haber actuado en coordinación con alguna autoridad o área del Congreso. En sus descargos, además, deslindó de responsabilidad al jefe de Comunicaciones y a la Oficina de Participación Ciudadana, indicando que ninguno tuvo conocimiento de su acción hasta que el caso se hizo público.
“Reconozco plenamente que, como servidor público, tenía la obligación de no emplear bienes institucionales para fines ajenos a mis funciones. Sin embargo, de manera no intencionada se produjo dicha confusión”, señaló.
El JEE evalúa la información proporcionada para determinar si corresponde establecer sanciones o continuar con las investigaciones sobre un presunto uso indebido de recursos del Estado en un evento de carácter político.