Organizaciones alertan que la deforestación en la región amazónica supera las 135 000 hectáreas


El avance de la minería formal, informal e ilegal coloca al menos al 35 % de las tierras comunales bajo control externo, según el Instituto del Bien Común (IBC) y la Plataforma para la Gobernanza Responsable de la Tierra, que advierten de la destrucción de bosques en la región de Madre de Dios.

Las organizaciones civiles señalan que en la región amazónica de Madre de Dios la deforestación minera supera las 135 000 hectáreas en 2025, debido al empuje de la minería formal, informal e ilegal sobre territorios que tradicionalmente pertenecen a comunidades campesinas y nativas.

Durante el diálogo «Datos geoespaciales para la defensa territorial: evidencias sobre los impactos en territorios indígenas», los expositores explicaron que el 90 % de las tierras de comunidades campesinas en la provincia de Espinar (región Cusco) no cuentan con georreferenciación, lo que facilita la apropiación y fragmentación de sus territorios.

Además, se reporta que aunque un 33,7 % del territorio está gestionado por comunidades con títulos de propiedad, el 16,5 % de esas tierras ya han sido concedidas para minería; y de ese porcentaje, el 35 % se superpone con tierras comunales, lo que incrementa la vulnerabilidad de los pueblos indígenas en su rol de guardianes de reservas clave de carbono.