El XXXIV Encuentro de Rondas Campesinas reúne a miles de delegaciones quechuas, aymaras y uros para fortalecer la justicia comunal y la defensa territorial
Ayaviri es el escenario de un contundente mensaje de fortaleza rondera. El presidente de las Rondas Campesinas de la provincia de Melgar, René Quispe Chañi, reveló que el XXXIV Encuentro Regional de Rondas Campesinas no solo marca un hito en organización, sino también en unidad territorial. Desde tempranas horas, delegaciones de toda la región Puno quechuas, aymaras y uros se concentraron para demostrar que la justicia comunal continúa siendo uno de los pilares más respetados y temidos en la lucha contra la delincuencia, la inseguridad y el abandono estatal. Según explicó Quispe Chañi, este encuentro busca reafirmar el rol esencial que cumplen las rondas en la defensa de la moral, la paz social y la preservación de los territorios ancestrales.
El presidente ronderil aseguró que las jornadas iniciaron con una fuerza simbólica inusual, marcada por rituales, concursos de escoltas y debates intensos sobre jurisprudencia comunal. Enfatizó que cada actividad responde al compromiso histórico de las rondas con la justicia autónoma, avalada por el artículo 149 de la Constitución y el Convenio 169 de la OIT. Quispe Chañi detalló que la agenda técnica incluyó ponencias sobre interpretación constitucional, educación vial, derechos de pueblos originarios y seguridad territorial, generando un espacio de reflexión profunda entre las bases provinciales que llegaron en masa desde las doce provincias ronderiles, a excepción de Yunguyo.
Con un tono firme, Quispe Chañi advirtió que las rondas campesinas están elevando su capacidad organizativa y fortaleciendo su articulación regional, señalando que la masiva asistencia demuestra que “la justicia comunal está más viva que nunca”. Aseguró que en Melgar se están desarrollando reuniones estratégicas para renovar estructuras, evaluar casos emblemáticos y asumir acuerdos que impactarán directamente en la vigilancia comunal, la coordinación con autoridades formales y el combate a la delincuencia organizada que busca infiltrarse en el altiplano. No descartó la posibilidad de reforzar los comités de seguridad y ampliar los patrullajes en zonas críticas.
El líder campesino también informó que el encuentro culminará con acuerdos provinciales y un acta de compromisos que será enviada a instancias regionales y nacionales, recalcando que las rondas “no permitirán que se vulneren los derechos de sus comunidades ni que se ponga en riesgo su autonomía jurisdiccional”. René Quispe Chañi afirmó que este encuentro en Ayaviri demuestra, una vez más, que cuando el Estado retrocede, las rondas avanzan, sosteniendo el orden y protegiendo a miles de familias en Melgar y en toda la región Puno.