Unicef insta a partidos políticos a incluir a la niñez en sus planes de gobierno


Unicef insta a partidos políticos a incluir a la niñez
Unicef insta a partidos políticos a incluir a la niñez

La organización presentó un documento con cinco ejes clave salud, educación, protección social, seguridad y medio ambiente para que los 39 partidos incluyan políticas centradas en los más de 10 millones de niños y adolescentes del país

A pocos meses de las Elecciones 2026, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó el documento “Cinco prioridades por un Perú mejor para la infancia”, una propuesta dirigida a los 39 partidos políticos con el objetivo de colocar a los más de 10 millones de niños y adolescentes del país en el centro de la agenda electoral.

Durante la presentación, Javier Álvarez, representante de Unicef en Perú, enfatizó que, aunque los menores de edad no votan, “son quienes más dependen de las decisiones que se toman durante los procesos electorales”. En diálogo con Ampliación de Noticias, señaló que las prioridades planteadas incluyen acciones urgentes en salud, educación, protección social, seguridad y medio ambiente, pilares que deberían formar parte de los planes de gobierno de las organizaciones políticas.

Álvarez resaltó que uno de los principales desafíos en materia de salud es la lucha contra la anemia, problemática que afecta a miles de niños en el país. Unicef propone fortalecer la política multisectorial vigente, incrementar su financiamiento e impulsar programas que promuevan alimentación saludable en los hogares, además de reforzar la suplementación con hierro y mejorar las coberturas de inmunización y desarrollo infantil temprano.

En el ámbito de la seguridad, el representante alertó sobre el creciente riesgo de que niños y adolescentes sean captados por organizaciones criminales ante la falta de oportunidades. Para enfrentar este problema, propone un enfoque preventivo basado en la recuperación de espacios públicos seguros, escuelas que no cierren sus puertas, y un trabajo articulado entre familia, escuela, comunidad, Policía e instituciones del Estado.

“Los adolescentes tienen un superpoder: educación, familia, salud, juego y oportunidades. Cuando una de esas piezas falla, el chico se siente desprotegido y busca alternativas que le den resultados rápidos”, afirmó Álvarez. Por ello, insistió en que prevenir el reclutamiento de menores debe ser prioridad transversal para cualquier partido que busque llegar a la Presidencia en 2026.

Finalmente, Unicef subraya que estas cinco prioridades no solo apuntan a mejorar la calidad de vida de la infancia, sino también a construir un país más seguro y equitativo. La invitación queda abierta a los partidos para que incorporen estas propuestas en sus planes y aseguren que la niñez sea realmente el centro del futuro del Perú.