Crónica: “Puno, entre tragos y silencios, el rostro oculto del alcohol”


Jóvenes en estado de ebriedad en Puno

Crecen las denuncias por consumo excesivo de alcohol e inseguridad en Puno, mientras autoridades y especialistas alertan sobre un problema social que afecta a jóvenes y adultos en diversos barrios de la ciudad

Responsable: Nahomi Huallpa

El 28 de octubre, vecinos de la avenida Costanera denunciaron la presencia de cuatro hombres y una joven de aproximadamente 24 años que, desde hacía dos meses, habitaban entre los cercos instalados por la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Según Juana Aquise, vecina del sector, estas personas permanecían día y noche consumiendo bebidas alcohólicas y drogas, generando temor entre estudiantes y moradores. Pese a los llamados a la Policía y al Serenazgo, no se registraron intervenciones efectivas.

Tres días después, un joven fue hallado sin vida frente a una entidad financiera del jirón Lima. Las cámaras de seguridad mostraron que tres sujetos lo condujeron desde el parque Pino en aparente estado de ebriedad y lo asaltaron antes de que cayera al suelo sin poder levantarse. El hecho generó preocupación por el consumo de alcohol y la inseguridad en la ciudad. El 5 de noviembre, el Serenazgo encontró a siete personas dormidas en la vía pública por presunto exceso de alcohol. Según Raúl Izaguirre, subgerente de Seguridad Ciudadana, cada día se reportan entre 15 y 20 casos similares, la mayoría jóvenes menores de 30 años, incluso mujeres, por lo que exhortó a los padres de familia a ejercer mayor control y acompañamiento.

Al día siguiente, vecinos del barrio Mañazo denunciaron la presencia constante de personas en estado de ebriedad en una cancha ubicada frente a la Institución Educativa Inicial N.º 278 y al Centro Materno Infantil. “Cuando los niños llegan, ellos siguen bebiendo. Nadie hace nada”, señaló Nohelia Ccama, vecina del sector. Pese a los operativos, los infractores regresan cada día, evidenciando cómo el consumo se ha normalizado en diversos puntos de la ciudad.

De acuerdo con la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la región ocupa uno de los primeros lugares del sur del país en consumo de bebidas alcohólicas, especialmente entre la población universitaria. Solo en 2024, se registraron 910 casos de adicciones, encabezados por el alcoholismo, seguido por el tabaquismo y el abuso de sustancias nocivas.

El psicólogo Manuel Saravia, del Instituto de Psicoterapia y Salud Emocional, advirtió que el consumo de alcohol en el país suele iniciarse desde la niñez y responde a patrones culturales arraigados. “Beber no siempre nace de la curiosidad, sino de la costumbre y la presión social. En muchos casos, son los propios adultos quienes introducen a los menores al consumo”, explicó el especialista.

El 7 de noviembre, el grupo Alcohólicos Anónimos de Puno expresó su preocupación por el aumento del consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes. Informaron que actualmente cuentan con ocho integrantes jóvenes que asisten a sus reuniones, reflejando una tendencia creciente. Según indicaron, las principales causas son la falta de afecto, la depresión y la influencia de grupos sociales. Hicieron un llamado a las autoridades, instituciones educativas y padres de familia para fortalecer la prevención y el apoyo emocional.

Entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre, los hechos registrados en distintos puntos de Puno reflejaron la magnitud del problema del consumo de alcohol en la ciudad. Desde la avenida Costanera hasta el barrio Mañazo, las denuncias se repiten, mientras las cifras oficiales confirman una tendencia preocupante. Las autoridades continúan con operativos, pero vecinos y especialistas coinciden en que se requieren políticas sostenidas de prevención, educación y salud mental.

El consumo de alcohol en la región no es solo un hábito, sino un síntoma de un problema social que persiste a la vista de todos. Tal vez la moderación sea la respuesta ante las próximas fiestas de fin de año y la ya cercana festividad de la Virgen de la Candelaria.