Colegio de Abogados de Lima rechaza ampliación del REINFO y advierte que podría incentivar la minería ilegal


CAL rechaza ampliación del REINFO

El CAL cuestiona la extensión del registro por dos años más, señala su ineficacia para la formalización y alerta sobre riesgos de “blanqueo de dinero” y mayor acceso a explosivos en un contexto de inseguridad

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) expresó su rechazo a la propuesta de ampliar por dos años más el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), advirtiendo que la medida podría fomentar actividades delictivas vinculadas a la minería informal e ilegal.

En un comunicado, el gremio manifestó su “profunda preocupación” por la iniciativa aprobada en la Comisión de Energía y Minas del Congreso. Recordó además que el Tribunal Constitucional, en la sentencia 00017-2023-PI/TC, concluyó que el REINFO ha sido ineficaz como herramienta para lograr la formalización minera.

El CAL también citó observaciones del relator especial de la ONU sobre Sustancias Tóxicas y Derechos Humanos, quien señaló que el registro facilitó el acceso a beneficios sin exigir avances concretos hacia la formalización, permitiendo operaciones fuera del control del Estado y favoreciendo el “blanqueo de dinero” proveniente de la minería ilegal.

Según el comunicado, las cifras del propio Estado reflejan esta ineficiencia, con un elevado número de inscripciones suspendidas en 2025. Además, la institución cuestionó la Resolución Directoral N.° 00005-2025-MINEM/DGFM, que flexibiliza los trámites para el acceso y uso de explosivos ante SUCAMEC, lo que consideran peligroso en un contexto marcado por el incremento de extorsiones y delitos cometidos con este tipo de insumos.

Finalmente, el CAL exhortó al Congreso a respetar los parámetros constitucionales establecidos por el Tribunal Constitucional y a promover un proceso de formalización serio, orientado a enfrentar el crimen asociado a la minería informal.

Fuente: Exitosa Noticias