El analista político Julio Condori advierte que el sector mantiene viejos patrones de división, falta de cohesión e incoherencia ideológica, reflejados en recientes tensiones partidarias y contradicciones en el Congreso.
El analista político Julio Condori afirmó que la izquierda peruana atraviesa una crisis estructural marcada por la falta de unidad, el sectarismo y la ausencia de una ideología coherente, problemas que —según dijo— se arrastran desde la caída de la Izquierda Unida. En ese entender, recordó que en los años 70 llegaron a existir más de 80 grupos de izquierda, lo que reflejaba una fragmentación que nunca se logró superar.
“El golpe de Estado de Alberto Fujimori y la presencia de Sendero Luminoso debilitaron a todo el sistema político, afectando especialmente a las organizaciones progresistas y gremiales”, dijo.
Respecto al contexto actual, Condori cuestionó que exista llamados partidos políticos que en la realidad son una falsa izquierda y que ello se vea reflejado en el Congreso, donde existen representantes supuestamente de dos diferentes ideologías políticas, pero en la práctica solo se denota una coordinación constancia en favor de “leyes pro-crimen».
Sobre la reciente disputa interna en la “Alianza Venceremos”, donde la candidatura presidencial recayó en Ronald Atencio y no en Vicente Alanoca, Condori afirmó que algunos actores “no saben perder” y defendió que el proceso se realizó por delegados, como fue acordado. También pidió que Adelma Quispe, señalada en un informe por supuesta afinidad con el Movadef, se aparte de la lista para evitar cuestionamientos éticos. Finalmente, recalcó que la izquierda peruana continúa dispersa, sin cohesión ni programa, en contraste con organizaciones de derecha que según precisó, aunque divididas, actúan bajo un mismo objetivo.