Ramiro Días Tupa señaló que la medida permitirá enfrentar a bandas fuertemente armadas, aunque advirtió que los derechos humanos limitan la labor policial durante intervenciones y detenciones.
Luego de que el Consejo Regional de Puno aprobara el estado de emergencia a la ciudad de Juliaca, Ramiro Días Tupa, dirigente de la salida a Arequipa en la ciudad de Juliaca, sostuvo que un estado de emergencia lo primero que hace es quitar el derecho al ciudadano, porque cuando hay intervenciones y detenciones, lo que haría el delincuente es pedir que se respeten sus derechos humanos.
Consideró que, los derechos humanos perjudican la labor que debe de cumplir la policía y las autoridades, generando molestia en la misma población.
Asimismo, precisó que, un estado de emergencia regula el comportamiento del ciudadano, pero si a alguien se le encuentra con armamento de guerra de largo y corto alcance, se le debe sancionar de acuerdo a las normativas, por ser un delito con una pena privativa de 10 años.
Explicó que, actualmente las bandas delincuenciales están muy bien organizadas que portan un arsenal de armamentos de guerra, cómo: el caso del Callao dónde las fuerzas armadas y la policía desarticularon dos bandas criminales.