Economista cuestiona a autoridades regionales por falta de planificación y gestión efectiva


Economista advierte falta de planificación
Economista advierte falta de planificación

Germán Lynch critica ausencia de liderazgo técnico y obras paralizadas que dejan miles de millones en pérdidas

El economista Germán Lynch advirtió que uno de los principales obstáculos para el desarrollo de las regiones del país es la falta de liderazgo técnico, planificación y capacidad de gestión por parte de sus autoridades. Según explicó, las promesas de campaña no se traducen en proyectos concretos y, en la mayoría de casos, no existen planes de desarrollo con sustento financiero real.

Recordó que los gobiernos regionales reciben recursos importantes a través del canon y sobrecanon, además de otros fondos del Estado. Sin embargo, estos montos no se reflejan en proyectos sostenibles ni en mejoras reales para la población. “El problema no es el dinero, es que las autoridades no saben cómo usarlo. Prometen todo, pero nunca explican de dónde van a sacar los recursos ni cómo ejecutarán sus propuestas”, señaló.

Alertó sobre la crítica situación de la inversión pública, indicando que actualmente hay más de 2 340 obras paralizadas en el país, con pérdidas que superan los 29 mil millones de soles. Explicó que muchas de estas paralizaciones se deben a expedientes técnicos deficientes, mala supervisión, corrupción y ausencia de profesionales capacitados en los gobiernos regionales.

“Envían a gente sin experiencia a sustentar proyectos en Lima; nadie los recibe porque no saben formular, no conocen las normas ni los procesos. Mientras tanto, las necesidades en las regiones siguen aumentando”, afirmó.

También criticó el rol de algunos congresistas y autoridades locales, a quienes acusó de no informarse adecuadamente ni comprender la realidad social y económica de sus zonas. “Necesitamos representantes que lean, que conozcan los sectores productivos de su región, que sepan qué funciona y qué no. No puede ser que solo aparezcan para reclamar y, una vez electos, no regresen a su territorio”, expresó.