Puno enfrenta riesgo hidráulico por falta de financiamiento para mantener y ampliar represas


Especialista en proyectos de infraestructura hídrica
Especialista en proyectos de infraestructura hídrica

Especialista alerta que la ausencia de financiamiento impide el mantenimiento y construcción de infraestructura crucial para la gestión del agua.

Aunque Puno cuenta con un sistema hidráulico importante y estratégicamente desarrollado para la gestión del agua, el especialista en proyectos de infraestructura hídrica, Juan Carlos Mestas Ortega, advirtió que este avance pierde eficacia ante la falta de financiamiento para su mantenimiento y expansión. La región, que depende de represas y sistemas de derivación para enfrentar sequías y regular caudales, opera hoy con infraestructura que requiere intervenciones urgentes.

Señaló que varias represas presentan desgaste estructural, sedimentación acumulada y sistemas de compuertas que ya cumplieron su vida útil. Sin recursos asignados de manera sostenida según dijo, no es posible ejecutar trabajos de rehabilitación, modernizar equipos ni garantizar la seguridad de estas obras frente a eventos climáticos cada vez más extremos.

En ese sentido advirtió también que la falta de presupuesto limita la posibilidad de construir nuevas represas y reservorios, indispensables para ampliar la disponibilidad hídrica en zonas agropecuarias que cada año enfrentan déficit de agua. Recordó que diversos proyectos se encuentran diseñados y listos para avanzar, pero permanecen paralizados por la ausencia de financiamiento del nivel central.

El especialista alertó que, sin una estrategia de inversión clara y continua, el sistema hidráulico de Puno podría entrar en un deterioro progresivo que afecte directamente a productores, comunidades y ciudades que dependen de la regulación del agua. “No se puede hablar de sostenibilidad ni de expansión de infraestructura si primero no se asegura un financiamiento estable para mantenimiento y nuevas obras”, enfatizó.