Antauta: persiste las tensiones tras el retiro de ex autoridad de la asamblea comunal


Asamblea comunal en Antauta

La tensión persiste en Antauta tras el retiro del exalcalde Eloy Chura de la asamblea comunal sobre el bloqueo de la vía, mientras vecinos y autoridades piden la intervención de instituciones para buscar un diálogo que solucione el conflicto

Durante la asamblea comunal desarrollada este martes y miércoles, los pobladores evaluaron la situación generada por el bloqueo de la vía principal de ingreso al distrito, medida impulsada por el exalcalde Eloy Chura.

Pese al amplio debate y los llamados al consenso, la tensión se profundizó luego de que Chura rechazara integrarse al modelo organizativo de los cuatro rubros y abandonara abruptamente la reunión.

A lo largo de la sesión, autoridades y vecinos expresaron su preocupación por los efectos sociales y económicos del bloqueo. Varias asistentes pidieron evitar la confrontación y defender el trabajo comunal.

“Trabajemos juntos, nosotros merecemos respeto. No estamos de acuerdo con dividir”, expresaron.

La alcaldesa Evangelina Apaza recordó que las resoluciones que dieron origen a los cuatro rubros surgieron a pedido de la población, «esta resolución no ha sido decisión mía; ustedes lo han pedido, y no beneficia a un solo barrio, sino a todos”, señaló ante la asamblea.

En búsqueda de una salida, representantes de los cuatro rubros reiteraron su invitación al exalcalde para integrarse al espacio en igualdad de condiciones, sin embargo, Chura rechazó nuevamente la propuesta, indicando que no desea participar en dicho modelo asociativo. Minutos después, se retiró de la reunión, lo que aumentó la preocupación entre los presentes.

Los asistentes advirtieron que, tras su salida, no existe ninguna tregua definida y la incertidumbre sobre la continuidad del bloqueo se mantiene lo que viene trayendo como consecuencias impactos económico negativos para diversos negocios locales.

La asamblea concluyó sin acuerdos finales, mientras la comunidad solicita la intervención del MINEM, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público, la PCM y autoridades distritales para facilitar un espacio de diálogo que permita encaminar una solución pacífica.