Trabajadores del Hospital Regional de Puno exigen avanzar con la construcción del nuevo nosocomio y rechazan las críticas de la Diresa, mientras gremios médicos llaman a la sensatez para no seguir postergando una obra esperada por décadas
Continúa la tensión en el sector salud en Puno, tras la oposición de un sector de los trabajadores de la Diresa Puno a la construcción de la nueva infraestructura del Hospital Manuel Núñez Butrón, ante ello, ayer por segundo día consecutivo, un grupo de trabajadores del hospital protestaron, exigiendo el inicio de los trabajos para la construcción del nuevo centro de salud.
Al respecto, los trabajadores del Hospital Regional de Puno realizaron una medida de protesta contra los trabajadores de la DIRESA, rechazando las críticas de quienes cuestionan los procesos y el inicio de los estudios de suelo, recordando que el hospital nuevo es un anhelo de décadas atrás, para lo cual se iniciaron hace 10 años atrás su gestión ante el gobierno central.
Asimismo, el presidente de la Federación Médica de Puno, Víctor Villar, hizo un llamado a la sensatez, la cordura y la reflexión a los trabajadores de la Diresa, con el fin de lograr la concretización de la ejecución del hospital. “No se puede seguir postergando la construcción de la nueva infraestructura, ya que se esperaron 30 años para materializar un proyecto tan anhelado por el pueblo puneño”, asevero el médico.
De la misma forma, Joseph Huenece, subdirector del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno, desmintió las versiones brindadas por los trabajadores de la DIRESA, quienes afirman, que la construcción sería de nivel II-2 y no de nivel III-1. Indicando que, en su debido momento, se justificará la ejecución a nivel III-1, dado que el hospital cuenta con equipamiento de última generación para atender a los pacientes.
Finalmente, indicaron que los cuestionamientos de los trabajadores de la DIRESA no tendrían sustento válido. Además, convocaron a los dirigentes de los barrios de la ciudad de Puno para defender la construcción del nuevo nosocomio, ya que la ejecución del Hospital Regional beneficia a toda la región y no a un solo grupo de personas.