El primer encuentro de arte secuencial reunirá a editoriales nacionales, talleres gratuitos y creadores que transforman la narrativa gráfica en una expresión artística clave
Puno será escenario de un acontecimiento cultural sin igual con la realización del primer Festival de Cómic y Arte Secuencial Aynicom, impulsado por jóvenes creadores y liderado por Guadalupe Estofanero, de Chaska Ñawi, quienes apuestan por revalorar la tradición oriental vinculada al anime y al universo del cómic desde una mirada profundamente contemporánea. Este evento congregará a más de cinco editoriales de alcance nacional provenientes de Lima, Tacna, Cusco, Arequipa y Puno, consolidándose como una plataforma inédita donde confluyen narrativas gráficas cargadas de identidad, fantasía, crítica social y relatos que dialogan directamente con la realidad del país.
El festival se desarrollará del 20 al 22 de noviembre en la puerta del Glorioso Colegio Nacional San Carlos, en el acceso que conecta con el parque Manuel Pino, espacio que se transformará en punto de encuentro para artistas de larga trayectoria y jóvenes talentos del cómic nacional. Las temáticas abordarán universos fantásticos, historias introspectivas y propuestas que reflejan la diversidad cultural y emocional de sus autores, evidenciando una amplia gama de estilos y lenguajes visuales que buscan posicionar al cómic como un medio legítimo de expresión artística y literaria.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura mediante los estímulos económicos para la reactivación cultural, reconocimiento que reafirma su impacto y relevancia. Además, se desarrollarán talleres gratuitos dirigidos a niños, jóvenes y adultos, promoviendo la participación activa del público y el fortalecimiento del talento artístico regional. Aynicom no solo propone entretenimiento, sino una experiencia formativa que impulsa la valoración del arte secuencial y abre nuevas oportunidades para los creadores de las distintas provincias del país.