Respaldan anuncios de restricciones a la participación de bandas y proveedores bolivianos en la Festividad Virgen de la Candelaria 2026


Banda boliviana

Autoridades puneñas restringirán participación de músicos y proveedores bolivianos en la Candelaria 2026 ante constantes agravios a la cultura local

Luego de que la vicegobernadora regional de Puno y presidenta del Comité de Salvaguardia de la Festividad Virgen de la Candelaria, Margot De la Riva, anunció que se adoptarán medidas para restringir el ingreso y participación de bandas, músicos, indumentaria y proveedores bolivianos en la Festividad Virgen de la Candelaria 2026, como una respuesta a los constantes agravios difundidos desde sectores bolivianos contra la cultura puneña.

El agente cultural José Morales, en comunicación con Radio Onda Azul, respaldó la medida y consideró que la respuesta de las autoridades puneñas ha tardado demasiado. Afirmó que Puno cuenta con suficientes músicos, artesanos y proveedores locales para abastecer la demanda de la Candelaria y otras festividades.

“Es momento de hacer respetar nuestros derechos; no deben ingresar más bandas ni indumentaria boliviana hasta que cesen los agravios”, expresó.

Sobre el anuncio del Gobierno Regional, sobre el envió de un documento al Ministerio de Relaciones Exteriores para solicitar que, por la vía diplomática, se exija el cese de ataques hacia la festividad reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad, Morales, responsabilizó directamente de esta situación a la Organización Boliviana de Defensa del Folklore (Obdefolk), señalando que sería la principal promotora de los ataques en redes sociales, y cuestionó la falta de resultados de anteriores intentos de diálogo.

No obstante, consideró necesario insistir en instancias diplomáticas y convocar nuevamente a representantes bolivianos para discutir las controversias sobre el origen de diversas danzas.