Dirigentes aseguran que la sentencia criminaliza su labor y favorece a un acusado de feminicidio ocurrido en 2022
El presidente de la Central Única Provincial de Rondas Campesinas de Carabaya, Santos Eloy Ponce Mayta, expresó su indignación y rechazo a una sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que, según indicó, habría sentenciado por abuso de autoridad a un exdirigente rondero involucrado en la intervención de un caso de feminicidio ocurrido en la provincia.
El dirigente calificó la decisión del TC como injusta y sostuvo que la resolución favorece a un acusado de asesinato. “Es indignante que el Estado proteja a un delincuente o asesino y que tenga más derechos que la población que quiere vivir en paz”, afirmó, y recordó que el caso ocurrió en el año 2022 y provocó un profundo rechazo social en Carabaya debido a la crueldad del crimen.
El dirigente señaló que la sentencia considera que el rondero incurrió en abuso de autoridad por ejercer funciones de justicia comunal. Sin embargo, mencionó que las rondas campesinas actúan amparadas en el artículo 149 de la Constitución, que reconoce su rol de aplicar justicia consuetudinaria en coordinación con el sistema judicial.
Asimismo, denunció que, a nivel nacional, diversas instituciones (como el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial, la Fiscalía y el Congreso) estarían criminalizando la labor de las rondas, pese a que estas contribuyen a combatir la delincuencia, el abigeato y la corrupción en zonas rurales. “Ellos mismos dicen que hay que luchar contra la delincuencia, pero sacan leyes que terminan favoreciendo a los corruptos”, cuestionó.