Onda Azul consultó a la población: ¿Qué medidas deben implementar las autoridades para evitar que continúen los enfrentamientos entre pobladores en las zonas de conflicto a nivel de la región de Puno?


Conflictos sociales
Conflictos sociales

En la pregunta del día, oyentes exigen a autoridades asumir responsabilidad y frenar escalada de conflictos sociales en Puno.

La Defensoría del Pueblo advirtió sobre la reactivación de conflictos violentos en la región Puno, que actualmente se ubica como la segunda con mayor número de conflictos sociales en el país. Ante este panorama, Radio Onda Azul consultó a la población: ¿Qué medidas deben implementar las autoridades para evitar que continúen los enfrentamientos entre pobladores en las zonas de conflicto a nivel de la región de Puno? La preocupación por la falta de prevención y el incremento de tensiones fue una constante en las opiniones recibidas.

Desde diversos distritos, los oyentes coincidieron en criticar el rol de algunas autoridades y la falta de atención estatal, “hay alcaldes que propician los conflictos en vez de solucionarlos”, “los candidatos utilizan estos problemas como caballito de batalla, pero los olvidan tras asumir el cargo”, “Pasto Grande pertenece a la región Puno, pero no hay obras aquí, no hay presencia de las autoridades, “a la población le interesa la mina, no el agua lamentablemente, hay muchos conflictos por este tema y las autoridades no se ponen a trabajar sobre eso”, fueron algunos comentarios al respecto.

En este contexto, el exjefe de la Defensoría del Pueblo en Puno, Jacinto Ticona, advirtió que los conflictos “se recrudecen y afectan la vida e integridad física de las personas” si es que no se trabaja en la prevención de manera articulada con las instituciones. Recordó que el Gobierno Regional cuenta con una instancia encargada de promover espacios de diálogo preventivo, pero que esta carece de personal y logística suficientes, “es urgente fortalecer esta unidad para anticiparse a la escalada de tensiones y evitar que las disputas deriven en episodios violentos”, manifestó.

Ticona también destacó la necesidad de reforzar el trabajo articulado entre instituciones como la prefectura, la Fiscalía, la propia Defensoría del Pueblo, el Gobierno Regional de Puno y organizaciones de la sociedad civil, incluidas las rondas campesinas.