Especialista alerta que la baja ejecución presupuestal frena el turismo en el país


Falta de coordinación entre municipios, regiones y Mincetur estaría bloqueando proyectos clave para reactivar la actividad turística

El economista Germán Lench, especialista en gestión pública y desarrollo económico, analizó la situación actual del turismo y advirtió que uno de los principales problemas que impide su crecimiento es la baja ejecución presupuestal y la escasa articulación entre los gobiernos regionales, locales y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Recordó que la Ley N.° 32316 establece que los gobiernos locales y regionales deben fortalecer el turismo priorizando el mejoramiento de la infraestructura turística, dentro del marco de sus planes de desarrollo. Sin embargo, indicó que estos instrumentos de gestión no están siendo correctamente elaborados ni ejecutados.

“Los gobiernos regionales y locales tienen presupuesto asignado, pero no lo usan. La ejecución turística llega solo al 39 % este 2025. Hay recursos, pero no proyectos viables”, dijo, y agregó que esta situación se debe, principalmente, a la falta de personal técnico capacitado en áreas de inversión, planeamiento y presupuesto. “Tienen ingenieros o arquitectos que no conocen el sector, o profesionales reubicados de otras áreas; así no se puede avanzar”, señaló.

En cuanto a los proyectos programados para el próximo año, de 182 iniciativas registradas por los municipios, 75 no muestran ningún avance, nueve apenas alcanzan el 10 % y solo 34 se han ejecutado al 100 %. “¿Quién hace los perfiles? ¿Quién elabora los estudios? Muchas veces se contratan consultorías costosas que terminan archivadas, sin ser implementadas”, criticó.

Indicó que Puno es un ejemplo del potencial turístico desaprovechado. Lugares como el lago Titicaca, las islas flotantes de los Uros, los textiles de Taquile o la Festividad de la Candelaria deberían atraer multitudes. Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada, conectividad, gestión y seguridad pública sigue siendo una barrera.