Autoridades de Salud de la región Puno llaman a intensificar el control de perros callejeros para prevenir nuevos ataques
El coordinador regional de zoonosis de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, Wiliam Blanco Mendoza, informó que la Ley N° 27596 establece que es responsabilidad de las municipalidades distritales y provinciales implementar programas de control de la población canina. Respecto al último caso de ataque de una jauría de perros a una madre y su hija, dijo que la Municipalidad de San Miguel aún no cuenta con un área específica dedicada a la zoonosis.
Señaló que la Ley antes mencionada también dispone que el propietario del can debe cubrir los gastos de atención médica de la persona que sufrió la mordedura. Sin embargo, en caso de que sean canes callejeros, se debe garantizar la atención del afectado en un establecimiento de salud del Estado. “Se debe cumplir con un esquema de vacunación antirrábica, que consta de cinco dosis”, dijo.
Respecto a la campaña de vacunación antirrábica, informó que hasta la fecha 144,590 canes fueron inmunizados en toda la región, pero aún queda una brecha de la población de perros en estado de abandono. Sobre los casos de mordeduras de perros, señaló que se tiene un reporte de 1,160, siendo el mayor porcentaje registrado en San Román y Puno.