Puno: Sunass solicita inversión urgente en infraestructura sanitaria ante riesgos climáticos y déficit hídrico


jefe de Sunass en Puno
jefe de Sunass en Puno

Reclamos por falta de agua aumentan, y las EPS en Puno enfrentan dificultades por la escasez de fuentes hídricas

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) instó a los gobiernos locales y entidades involucradas a priorizar la inversión en infraestructura sanitaria en la región Puno, ante los riesgos climáticos como el déficit hídrico y las lluvias intensas.

Javier Pineda, jefe de Sunass en Puno, destacó que los recursos de las empresas prestadoras (EPS) son limitados, por lo que es esencial actualizar los planes de contingencia y coordinar esfuerzos con instituciones públicas y privadas.

Aunque las cinco EPS de la región Puno cuentan con planes de contingencia, solo la EPS Aguas del Altiplano tiene un plan actualizado para lluvias intensas. Pineda advirtió que las EPS Seda Juliaca y Emsa Puno son las más afectadas por la disminución de las fuentes de agua, lo que podría afectar la continuidad del servicio, especialmente en áreas con alta concentración de población.

Durante el II foro “Avances de la regulación en Saneamiento”, se informó que, de enero a octubre de 2024, la Sunass recibió 1,812 reclamos de usuarios sobre problemas operacionales y comerciales, siendo Seda Juliaca y Emsa Puno las más quejadas por falta de agua potable. Al evento asistieron diversas entidades del sector público y privado.