El Camélido Sudamericano “La Llama” para nuestros antepasados fue vinculada con un ser divino según investigador


Camélido Sudamericano “La Llama”
Camélido Sudamericano “La Llama”

Desde su importancia en las civilizaciones andinas hasta su reconocimiento actual, la llama destaca como un pilar cultural, religioso y económico.

En el programa cultural de Radio Onda Azul “Pensar Puno”, estuvo el dedicado a la investigación sobre la llama desde su valor simbólico, religioso y cultural, Pedro Arturo Ticona salas, quien disertó sobre la historia y significado cultural de este animal, indicando que los incas le dieron gran utilidad; la utilizaron como bestias de carga, como ofrenda a los dioses, su carne fuente de alimento, su lana usada para prendas de vestir y su excremento usado como de combustible.

Manifestó que, en el desarrollo de las grandes civilizaciones, el hombre solo, sin el apoyo de un ser excepcional nunca hubiera logrado grandes cosas, en nuestro espacio ese ser fue la llama, que con la llegada de los españoles habría sido alterada.

En su afán de conocer los inicios de la llama, indico que los antepasados probablemente en la pre cultura inca los “Pucaras”, encontraban la figura de la llama dentro de la constelación, entones lo relacionaron con un ser divino, por tal razón cobro un lugar especial en las familias

Finalmente, en nuestro país, cada 22 de noviembre celebramos el “Día Nacional de la Llama” con la finalidad de reconocer el trabajo y contribución del productor de este auquénido en el país.