Hoy, 27 se recuerda la Proclamación de la Independencia del Perú en Puno y con ello la creación de las primeras instituciones públicas


Historiador Néstor Pilco
Historiador Néstor Pilco

Un 27 de diciembre de 1824, Puno proclamó su independencia, marcando el inicio de su desarrollo institucional con la creación de la Prefectura Regional y el Cabildo Republicano.

El historiador Néstor Pilco, a través de Radio Onda Azul, recordó que hoy 27 de diciembre del 2024, se recuerda la Proclamación de la Independencia del Perú en Puno se realizó el 27 de diciembre de 1824, y la jura de la independencia que, se llevó a cabo tres días después en la Plaza de Armas de Puno.

Mencionó que el 28 de julio de 1821, el general José de San Martín proclamó la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima. El 15 de julio de 1821, se firmó el Acta de Independencia en un cabildo abierto convocado por el alcalde Conde de San Isidro, ello tras la victoria de la batalla de Ayacucho, que selló la independencia del Perú y de América del Sur.

Así mismo destacó que históricamente se cree que todo el Perú y el entonces pueblo inca, quería la independencia, lo cierto es que no es así, ya que durante la invasión española se creó los incas republicanos, quienes se negaban a este paso histórico por la gran cantidad de fortuna y extensas tierras que tenían, los que hicieron hasta lo imposible por estropear este suceso histórico.

Sin embargo, pese a estos desacuerdos, al implantarse la independencia en el año de 1824, también se crea la Prefectura Regional y el Cabildo Republicano, conocida actualmente como la Municipalidad Provincial de Puno, la Cuarta Brigaña de Montaña, entre otras instituciones.