Ecuador cierra fronteras y militariza puertos para garantizar seguridad durante elecciones


Presidente de Ecuador

La medida se toma para enfrentar la amenaza de bandas criminales y narcotráfico en medio de un clima de violencia en el país

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dispuesto el cierre de las fronteras terrestres con Colombia y Perú desde este viernes hasta el lunes, como medida de seguridad para las elecciones generales programadas para el domingo. Esta decisión busca frenar posibles intentos de desestabilización por parte de bandas criminales, que han aumentado sus acciones violentas en el país.

El mandatario también ha ordenado la militarización inmediata de los puertos del país, clave en la salida de la droga hacia Europa, y reforzará la vigilancia en las fronteras con los dos países vecinos, especialmente en la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados organizados. La escalada de violencia, relacionada con el crimen organizado y el narcotráfico, ha llevado a Noboa a declarar un «conflicto armado interno» contra estas estructuras, que operan principalmente en el tráfico de drogas, extorsión y secuestros.

El cierre de fronteras, que comenzará un día antes de las elecciones y se extenderá hasta el lunes, tiene como objetivo garantizar un entorno seguro en el proceso electoral. Además, la militarización de puertos responde a la necesidad de combatir el tráfico de drogas que, a través de lanchas y contenedores, se envía a Europa y Norteamérica.

La frontera con Perú también es una zona de alta actividad para las bandas criminales, especialmente por la minería ilegal y el tráfico de armas. Con esta situación, Ecuador enfrenta un creciente índice de violencia, que lo posicionó como el país con la tasa más alta de homicidios en Latinoamérica en 2023. Ante esta crisis, el gobierno ha implementado estados de excepción y desplegado fuerzas militares para combatir la delincuencia.

En este contexto, Noboa ha reiterado su llamado a los «narcoterroristas» y a aquellos que intentan desestabilizar el país, afirmando que su administración continuará luchando por la paz y el progreso de Ecuador.

Fuente: Agencia Andina