Los ganadores del concurso de Danzas Autóctonas y Originarias en la Festividad de la Candelaria 2025 recibieron un merecido reconocimiento
Luego de que se dieran a conocer los puntajes finales del concurso de Danzas Autóctonas y Originarias en honor a la Santísima Virgen de la Candelaria 2025, donde el conjunto Wifalas San Francisco Javier Muñani de Azángaro ocupó el primer lugar con 91.20 puntos, los coreógrafos de este conjunto conversaron con La Pícara y El Mestizo, de Radio Onda Azul, donde detallaron varios aspectos.
Daniel Tipo Ccori y Lizandro Luque Mamani mencionaron que los ensayos para participar con la danza los realizaron en 15 días. «Se ha hecho un trabajo arduo y, por las inclemencias del tiempo, no se ha podido ensayar con normalidad», señalaron y agregaron que realizaron 4 figuras representativas en su presentación: la libélula, el sol, una flor y un cuadrilátero para el desplazamiento.
En cuanto a la música que interpretaron, mencionaron que tienen varios temas compuestos por pobladores del lugar, además de canciones carnavalescas. Asimismo, utilizaron los trajes elaborados por ellos mismos. “Para nuestra participación, tuvimos el apoyo de la municipalidad distrital de Muñani, comunidades y centros poblados”, indicaron al tiempo de señalar que los 400 danzarines se trasladaron a Puno en más de 30 unidades vehiculares.
De la misma manera, en horas de la tarde de ayer, los integrantes del conjunto llegaron a la capital de la provincia de Azángaro, donde fueron recibidos por los pobladores y recibieron un reconocimiento de parte de la Municipalidad Provincial de Azángaro. Cabe recordar que esta danza ha sido declarada como Patrimonio Cultural de la Nación desde enero del año 2015.