Con 7 equipos ya clasificados y un formato renovado con 48 selecciones, el Mundial de 2026 promete ser el más emocionante de la historia
El Mundial de Fútbol de 2026 será histórico por varias razones. No solo será el primero con 48 selecciones, sino que también será el primer torneo en celebrarse en tres países anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Con 104 partidos programados, el evento promete ser el más grande de todos los tiempos, y ya comienzan a definirse los equipos que estarán presentes en este espectáculo mundial.
Hasta el momento, siete selecciones han asegurado su clasificación, y la lista continúa en crecimiento. Los tres anfitriones, Estados Unidos, México y Canadá, ya tienen su lugar garantizado, junto con Nueva Zelanda, Irán y Japón. La selección argentina, campeona en Qatar 2022, también está oficialmente clasificada tras una destacada campaña en las eliminatorias sudamericanas. A pesar de haber sido los campeones, el cambio de reglas de la FIFA hace que los campeones de ediciones anteriores ya no tengan acceso automático al torneo, lo que obligó a la Albiceleste a disputar la clasificación.







La Copa Mundial de 2026 contará con 12 grupos de cuatro equipos. De cada grupo avanzarán los dos mejores y los ocho mejores terceros. Las plazas están distribuidas de la siguiente forma entre las confederaciones: 6 para CONMEBOL (Sudamérica), 16 para UEFA (Europa), 6 para Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), 8 para AFC (Asia), 9 para CAF (África) y 1 para OFC (Oceanía).
El torneo comenzará el 11 de junio de 2026 en el mítico Estadio Azteca, en la Ciudad de México, con el partido inaugural. La final se disputará el 19 de julio en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, Estados Unidos.
Además de la sede inicial en Ciudad de México, otros estadios en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Atlanta, Los Ángeles, y Nueva York albergarán los partidos del Mundial. Aún quedan muchas plazas por definir, pero selecciones como Perú siguen luchando por un boleto hacia este histórico certamen.