Refieren que a partir de la próxima semana convocarán a diferentes autoridades para participar de Mesas Técnicas y avanzar con la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano de Puno.
Dijo que, según el diagnóstico, hace más de 10 años la zona sur había planteado con urgencia la canalización, debido a las inundaciones que se registran en las viviendas, sin embargo, hasta la fecha no se ha cumplido. Otro tema importante, son los loteos, “se han construido viviendas en franjas que son intangibles, han aparecido organizaciones que están loteando con elevaciones a terrenos a precios increíbles”, señaló.
Domingo Mendoza Bustinza, representante del equipo técnico multidisciplinario para elaborar el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de la ciudad de Puno, indicó que se ha realizado un diagnóstico con la participación de la población de las tres zonas: norte, centro y sur, “haremos una restitución de todo lo que hemos hallado y se presentará a la población; se tiene que validar si el diagnóstico corresponde o no con el análisis que se ha hecho”, dijo.
Otro tema importante, es que la presencia de las instituciones no significa que haya coordinación, tal es el caso de la Autoridad Nacional del agua, que no coordina con la Capitanía, con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal – Cofopri, “se están sobreponiendo funciones y es algo que se ha encontrado”, explicó y añadió que, no hay acciones para descontaminar la bahía del lago Titicaca y este problema persiste a la fecha.Así mismo, dijo que se ha realizado una delimitación de áreas ocupadas y hacia dónde crece la ciudad, “Puno necesita ampliar su área urbana pero no se está considerando el cuidado de espacios públicos, no podemos lotear todo para viviendas sin considerar áreas importantes. Se está haciendo un remapeo para que la ciudadanía tenga conciencia y ubicar las zonas tangibles”, afirmó.
Finalmente, dijo que a partir del 08 de abril, se iniciará con mesas técnicas, donde se convocará a actores clave como la municipalidad, gobierno regional y otras instituciones; en el que abordarán temas de riego, educación, salud, etc. “Puno no puede desarrollarse sin la información y aporte de las autoridades locales, regionales y nacionales”, indicó.