A una semana de Semana Santa, obispo de Puno llama a vivir la fe con auténtica reflexión


Semana Santa
Semana Santa

Monseñor Jorge Pedro Carrión invita a los fieles a contemplar el sacrificio de Jesús más allá de la tradición, con valentía para reconocer su amor redentor

El obispo de la Diócesis de Puno, monseñor Jorge Pedro Carrión Pavlish, celebró este domingo la Santa Misa en el Santuario de la Santísima Virgen María de la Candelaria. En su homilía, recordó que la Semana Santa no se trata de una celebración tradicional, sino que se trata de Jesús, quien ha cortado la trama de la muerte para liberarnos. “Él nos ha quitado la maleza para que veamos los frágiles y pecadores que somos, para que no nos atrevamos a acusar a los demás sin saber las circunstancias y situaciones”, explicó.

A siete días de iniciar la Semana Santa, invita a la felicidad a mirar el camino de Jesús en la cruz. “En ese camino encontraremos muchas respuestas para nuestras vidas, y solo así podremos entonar el aleluya en la fiesta de las Pascuas”, indicó el obispo. También recordó que las palabras de la Virgen María no deben caer en saco roto, sino en el interior de nuestras vidas, para agradecer el don y la gracia que se nos ha entregado.

A pesar de ver al Cristo doliente, crucificado y humillado, dijo que todos estamos invitados a descubrir nuestro destino y nuestro futuro, a levantarnos victoriosos sobre la muerte y el pecado. “Debemos dar un paso más en este Evangelio; Él nos libera y no nos condena”, indicó el obispo tras reflexionar sobre la parábola de la mujer adúltera, a quien perdonó y no condenó.

Finalmente, reiteró su invitación a la felicidad a celebrar la Semana Santa de una manera diferente a años anteriores. «No se trata de hacer las cosas solamente por costumbre o tradición, sino de contemplar el verdadero rostro de Jesús. Dios tanto amó al hombre que entregó a su Hijo a la muerte para que nos diera vida y plenitud. Hoy solo nos falta el coraje de reconocerlo», expresó monseñor Jorge Carrión en la homilía de la misa dominical.