Puno lidera nuevamente índices de anemia infantil, nutricionista pide compromiso activo de padres y cuidadores


Nutricionista del Hospital Uno Clínica Universitaria
Nutricionista del Hospital Uno Clínica Universitaria

Especialista de EsSalud advierte que los efectos de la anemia en los primeros años pueden ser irreversibles, si no se actúa antes de los tres años.

La región Puno ha vuelto a ocupar el primer lugar a nivel nacional en índices de anemia infantil, según informó el Ministerio de Salud. Ante esta preocupante situación, la nutricionista del Hospital Uno Clínica Universitaria de EsSalud Puno, Isabel Verónica Patxi Luque, hizo un llamado urgente a los padres y cuidadores para comprometerse con la salud de los más pequeños.

Durante una entrevista en Radio Onda Azul, la especialista explicó que, aunque los centros de salud brindan orientación y suplementos de hierro desde el cuarto mes de vida, muchas veces no hay una adecuada implementación en el hogar. “Nosotros damos las herramientas, pero es en casa donde debe existir el verdadero compromiso”, afirmó.

Recordó que la anemia no se debe únicamente a una deficiencia de hierro, sino que también puede ser causada por parasitosis o micro sangrados intestinales, lo que exige un abordaje más integral. “No basta con decir que al niño no le gusta tal alimento. Es nuestra responsabilidad educar su paladar y formar hábitos desde temprana edad”, señaló.

Destacó además que uno de los puntos clave para la reducción de estas cifras es la adecuada introducción de alimentos complementarios desde los seis meses de edad, especialmente aquellos de origen animal como el hígado y la sangrecita. También hizo hincapié en evitar mezclas que dificulten la absorción del hierro, como aquellas que combinan hierro con calcio.

Finalmente, recordó que los efectos de la anemia en los primeros años pueden ser irreversibles, afectando el desarrollo cognitivo y físico del niño. “Es vital actuar antes de los tres años, luego de eso, el daño ya está hecho”, advirtió.