La norma otorga a la APCI mayor poder sobre el financiamiento y actividades de las ONG, lo que para expertos pone en riesgo su autonomía y favorece la impunidad en casos de derechos humanos
En medio de duras críticas por parte de la sociedad civil y exfuncionarios, la presidenta Dina Boluarte promulgó una controvertida ley que modifica las funciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), sometiendo a las organizaciones no gubernamentales (ONG) a un mayor control estatal.
La norma, anunciada en una ceremonia oficial en Palacio de Gobierno, establece como infracciones graves que las ONG financien actividades que «atenten contra el orden público, la seguridad ciudadana, la defensa nacional y el orden interno». Este enunciado ha sido interpretado por expertos como una fórmula ambigua que podría usarse para restringir o sancionar actividades críticas hacia el Gobierno, especialmente en contextos electorales o de conflicto social.
Boluarte defendió la ley alegando que busca «proteger la democracia y la unidad nacional», y que no representa un control arbitrario, sino una «rendición de cuentas». Sin embargo, diversos exdirectores de la APCI han calificado la medida de inconstitucional y técnicamente deficiente, alertando sobre su posible uso para silenciar voces críticas y obstaculizar el trabajo de organizaciones que denuncian violaciones a los derechos humanos.
Una de las modificaciones más polémicas permite a la APCI vetar cualquier actividad financiada por cooperación internacional, lo que podría implicar demoras burocráticas y perjuicios directos a comunidades vulnerables. Además, la ley obliga a las ONG a registrar públicamente sus planes, proyectos y gastos, bajo amenaza de multas millonarias o incluso la cancelación de su registro.
Organismos de derechos humanos advierten que la nueva legislación podría afectar la imagen internacional del Perú y generar un clima de impunidad en medio de cuestionamientos al accionar del Estado frente a protestas sociales y demandas ciudadanas.
Fuente: La República