Exministro cuestiona falta de compromiso con el agro puneño


agro puneño
agro puneño

José León Rivera critica al gobierno de Dina Boluarte por abandono del sur andino en plena crisis climática

José León Rivera, exministro de Agricultura, se refirió a la situación crítica que atraviesa el sector agrario en la región Puno, afectado por las lluvias intensas, la pérdida de cultivos, además del estado de las vías, que quedaron en pésimas condiciones. En ese sentido, dijo que el cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad que afecta con especial crudeza a las zonas más vulnerables del país, como el sur andino.

“Cuando al mundo le da un estornudo, al sur del Perú le da una neumonía”, dijo en referencia a cómo los eventos climáticos extremos golpean con mayor fuerza a regiones como Puno, debido tanto a su ubicación geográfica como al abandono histórico por parte del Estado.

El exministro mencionó la urgente necesidad de implementar políticas de prevención y mitigación frente a desastres climáticos, especialmente mediante un sistema de seguros agrarios universales, que proteja a los pequeños productores de las pérdidas económicas ocasionadas por fenómenos naturales. “Se ha hablado muchas veces de los seguros agrarios, pero ningún gobierno ha mostrado verdadero interés en implementarlos”, señaló.

Asimismo, cuestionó la falta de compromiso político del actual gobierno con el sector agrícola. “En el vocabulario de la presidenta Dina Boluarte no existe la palabra ‘agro’. No hay acciones concretas, no hay políticas de fondo”, refirió, y agregó que la región de Puno recibe una de las menores asignaciones presupuestales para agricultura: menos de mil soles por cada 1,000 hectáreas agrícolas, frente a regiones como Moquegua o Ica, que reciben entre seis y siete veces más.

“Puno no está en el radar del gobierno porque su gobernador no tiene la misma cercanía con el Ejecutivo que otras autoridades regionales, como el señor César Acuña, quien sí ha recibido mayor presupuesto”, finalizó.