Trump exige avances rápidos hacia la paz mientras un polémico acuerdo económico con Ucrania despierta sospechas sobre intereses en minerales, gas y petróleo
El presidente Donald Trump aseguró este viernes que Estados Unidos “no participará” en nuevos esfuerzos de mediación si una de las partes, ya sea Moscú o Kyiv, continúa “dificultando enormemente” el camino hacia un acuerdo. “Estamos hablando de que la gente morirá. Idealmente, vamos a evitarlo», señaló Trump desde el Despacho Oval. Pero también advirtió con dureza: «Si alguna de las partes lo complica demasiado, les diremos que son unos tontos y simplemente lo ignoraremos».
Estas declaraciones se suman a las hechas un día antes por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien alertó que Washington podría abandonar los esfuerzos diplomáticos en cuestión de días si no se ven señales claras de una tregua. “No vamos a continuar con estos esfuerzos durante semanas y meses”, afirmó Rubio tras reunirse con líderes europeos en París.
Un acuerdo económico en el centro del conflicto
En paralelo a esta presión diplomática, un nuevo frente se abre con la firma de un memorando de intención entre Ucrania y EE.UU. que abre la puerta a una alianza económica centrada en minerales, petróleo y gas ucranianos, además de la creación de un fondo de inversión para la reconstrucción del país devastado por la guerra.
El documento, revelado por el gobierno ucraniano, no especifica los recursos a los que EE.UU. tendrá acceso, pero filtraciones apuntan a minerales raros, petróleo, gas y el control de infraestructura energética clave. Además, se estima que el país posee el 5% de las materias primas críticas del planeta, incluyendo litio, titanio, berilio y uranio, esenciales para industrias estratégicas y defensa.
Trump reconoció públicamente el acuerdo en una conferencia de prensa junto a la líder italiana Giorgia Meloni: “Tenemos un acuerdo sobre minerales que se firmará pronto. Supongo que lo cumplirán”.
Sin embargo, el contenido del memorando sigue siendo opaco, y la Casa Blanca no ha ofrecido más detalles a pesar de los requerimientos de prensa.
Tensiones internas y desacuerdos entre aliados
El acuerdo también ha tensado las relaciones entre Trump y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, cuya última reunión en la Casa Blanca terminó en un enfrentamiento verbal que paralizó momentáneamente las negociaciones.
Zelensky, por su parte, ha insistido en que cualquier alto al fuego sin garantías de seguridad es un riesgo enorme para Ucrania. En una reciente cumbre europea, afirmó: “Un alto al fuego sin garantías es peligroso para Ucrania”.
Los enviados especiales de Trump, incluyendo a Marco Rubio y Steve Witkoff, han discutido en París la posibilidad de incluir un contingente multinacional para supervisar un eventual cese al fuego.
Mientras tanto, el tiempo corre y el ultimátum estadounidense podría cambiar el curso de las negociaciones en los próximos días. Las implicancias económicas, energéticas y geopolíticas del acuerdo podrían marcar un antes y un después en el conflicto más tenso de Europa en décadas.