Colombia declara emergencia sanitaria con 34 fallecidos, mientras Perú intensifica medidas tras 8 muertes. La OPS advierte sobre un alto riesgo de brotes en la región
La fiebre amarilla vuelve a encender las alarmas sanitarias en Sudamérica. Colombia ha declarado emergencia sanitaria nacional tras confirmar 74 casos de la enfermedad, con un trágico saldo de 34 muertos. El brote ha activado protocolos de respuesta rápida en el país, incluyendo campañas masivas de vacunación y el control sanitario de viajeros.
El Ministerio de Salud de Colombia ha desplegado a más de 8,000 profesionales de la salud para atender la emergencia. Además, se exigirá el carné de vacunación a todos los que entren o salgan del país, como medida preventiva ante el riesgo de expansión regional. “La vacunación protege no solo a los ciudadanos de Bogotá, sino también a quienes se trasladan por el país o vienen del extranjero”, señalaron voceros oficiales.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha advertido que el riesgo de brotes en la región sigue siendo “elevado”, y ha instado a los países endémicos a reforzar sus campañas de inmunización. Según datos de la OPS, entre las semanas epidemiológicas 1 y 12 de 2025 se han confirmado más de 130 casos en la región, con al menos 53 fallecimientos registrados en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.
Situación crítica en Perú
En el caso peruano, el Ministerio de Salud ha informado sobre 19 casos confirmados y 8 muertes hasta la semana 11 de 2025. El aumento es alarmante en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando solo se reportaron 2 casos. La fiebre amarilla se ha extendido en regiones como Amazonas, Huánuco y San Martín, esta última con un brote activo desde 2024.
La mayoría de los afectados son varones de entre 8 y 44 años, y 11 de los casos pertenecen a la etnia Awajún. El Ministerio de Salud ha intensificado la vacunación en zonas de riesgo, mientras mantiene la alerta epidemiológica en las regiones afectadas.
Brasil y Perú, los más golpeados históricamente
Las cifras históricas revelan que Brasil y Perú han sido los países más afectados por la fiebre amarilla en Sudamérica. Entre 1960 y 2022 se registraron 9,397 casos en la región, siendo Brasil responsable del 36.64% y Perú del 34.92% del total. En cuanto a muertes, Perú encabeza la lista con el 40.51% del total de fallecimientos.
Alerta internacional
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos elevó el nivel de alerta sanitaria a nivel 2 para Sudamérica, recomendando la vacunación previa a los viajeros que se dirijan a zonas de riesgo en Colombia, Bolivia y Perú.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda, transmitida por mosquitos infectados. Sus síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares, vómitos y, en casos graves, fallo hepático. La vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir su propagación.