Analista política en Puno cuestiona posible justicia selectiva y pide imparcialidad del Poder Judicial ante diferencias en el tratamiento de casos como el de Kenyi Fujimori.
El expresidente Ollanta Humala, condenado a 15 años de prisión por lavado de activos, fue trasladado al penal Barbadillo, como resultado de lectura del adelanto de fallo. La condena impuesta al expresidente y a su esposa Nadine Heredia son por los aportes ilícitos del Gobierno de Venezuela y de Odebrecht a las campañas nacionalistas de 2006 y 2011. Mientras que la sentencia completa recién será leída y notificada el martes 29 de abril.
Al respecto, Diana Pacasa Apaza analista político de la región Puno, saludó la sentencia, sin embargo; observó el comportamiento desigual del poder judicial; argumentando: “Hubo casos como el de Kenyi Fujimori, para quien hubo la lectura del adelanto de sentencia y su pena era más de 5 años, pero nunca lo detuvieron. Sin embrago; en este caso en concreto, hicieron una lectura de adelanto de sentencia, seguramente le corresponde, por eso la justicia le está avisando, pero; sucedió algo inaudito, han ordenado inmediatamente su detención”.
Según declaro se espera que el Poder Judicial imparta justicia de la misma forma para todos los que le ocasionan daños al país, estos reciban lo que le corresponde y no mandar ese tipo de mensajes, mostrando una justicia selectiva, en el que aparentemente la familia Fujimori sería la más beneficiada.