El Sumo Pontífice falleció a los 88 años tras complicaciones respiratorias. Su legado de fe, humildad y lucha por los más pobres quedará grabado en la historia
El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano. El anuncio fue hecho por el cardenal Kevin Farrell, quien confirmó el deceso a las 7:35 am (hora local del Vaticano), informando que el pontífice argentino “regresó a la casa del Padre”.
Francisco enfrentó en sus últimos días un deterioro progresivo de su salud debido a una neumonía bilateral, insuficiencia renal e infecciones múltiples. Su cuadro se agrava con episodios agudos de insuficiencia respiratoria, causados por una fuerte acumulación de mucosidad endobronquial, según detalló el comunicado oficial.
El pontífice recibió transfusiones de sangre por anemia y asistencia respiratoria con oxígeno durante su hospitalización desde el 14 de febrero. A lo largo de su vida, se enfrentó a múltiples problemas de salud, incluyendo una cirugía intestinal, infecciones respiratorias desde joven, dolores crónicos y, en años recientes, dificultades de movilidad que lo obligaron al uso de una silla de ruedas.
Sus últimas palabras y su adiós al mundo
Pese a su frágil estado, el Papa sorprendió al aparecer en la misa del Domingo de Ramos el pasado 13 de abril, desde donde pronunció lo que serían sus últimas palabras públicas:
«Frente a los dolores físicos y morales, no caigamos en la desesperación ni nos encerremos en la amargura. Como Jesús, sintámonos envueltos por el abrazo providente y misericordioso del Padre».
Conmovido, pedí oraciones por los más vulnerables: los pobres, los que sufren guerras y catástrofes. Su mensaje de esperanza, fe y compasión cierra un pontificado que quedará en la memoria colectiva de millones.
¿Qué ocurrirá en el Vaticano tras su muerte?
Tras su caída, el Vaticano activó el protocolo de Sede Vacante , por el cual el camarlengo —en este caso, el cardenal Kevin Farrell— asumirá temporalmente la administración. El funeral se celebrará entre cuatro y seis días después, y su cuerpo será expuesto en la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse.
El próximo paso será el cónclave , que se celebrará entre 15 y 20 días después de la muerte del Papa. Allí, los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo pontífice, decisión que requerirá una mayoría de dos tercios. El mundo guardará expectante la señal del humo blanco que anunciará al sucesor de Francisco.