El decano del Colegio de Ingenieros de Moquegua anuncia encuentro técnico sobre gas natural en Ilo


Colegio de Ingenieros anunció la realización de un evento del gasoducto sur peruano
Colegio de Ingenieros anunció la realización de un evento del gasoducto sur peruano

Evento técnico reunirá a expertos de seis regiones para analizar el futuro energético del sur peruano y definir consensos sobre proyectos clave como el gasoducto costero y la industria petroquímica.

El decano del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Moquegua, Francisco Sucapuca, anunció la realización de un evento técnico este 10 de mayo en la ciudad de Ilo, enfocado en el desarrollo del gasoducto sur peruano y la industria petroquímica en la región.

En diálogo con Radio Onda Azul de Puno, señaló que este encuentro busca reactivar el debate y la agenda técnica sobre el aprovechamiento del gas natural en el macrorregión sur, luego de años de paralización y politización del proyecto. “Este tema ha sido dejado de lado durante mucho tiempo, pese a su gran importancia para las regiones del sur”, afirmó.

El evento contará con la participación de representantes de los colegios de ingenieros de Cusco, Puno, Arequipa, Abancay, Tacna y Moquegua, y abordará tanto el proyecto City Gas, que busca llevar gas natural domiciliario a las ciudades del sur, como el desarrollo de la petroquímica en la zona costera de Ilo, donde ya se cuenta con 40 hectáreas destinadas para ese fin.

Recalcó que no se puede hablar del gas sin considerar la petroquímica, ya que ambas están interconectadas y generarían beneficios económicos, sociales y ambientales. “El gas natural permitirá mejorar la salud pública, reducir emisiones y aportar eficiencia energética”, indicó.

Consultado sobre los dos proyectos actualmente en discusión (el gasoducto andino del sur y el gas costero), el decano sostuvo que ambos son estratégicos, pero resaltó que el gas costero podría entrar en operación más rápidamente. Sin embargo, aclaró que será en este tipo de eventos donde se definan posiciones técnicas y consensos regionales.

Finalmente, criticó la propuesta del gobierno central de implementar soluciones temporales como el “gas virtual”, al considerar que no resuelve estructuralmente el problema. “No se puede prometer resolver en seis meses lo que no se hizo en veinte años”, concluyó.