En respuesta a preocupaciones sobre la salud de los estudiantes, se ha iniciado la inmovilización de productos alimenticios del programa escolar
La coordinadora de la Unidad Territorial del Programa ‘Wasi Mikuna’ en Puno, Karin Mujica Zúñiga, informó que, como medida preventiva para salvaguardar la salud de los beneficiarios del referido programa (estudiantes de educación básica regular), se procedió con la custodia e inmovilización para no consumo de determinados alimentos, principalmente conservas de pescado en salsa de pescado, pollo y pavita. Señaló que esta acción fue monitoreada y fiscalizada por representantes de las UGEL y del Ministerio Público.
Aunque no precisó la cantidad exacta de alimentos inmovilizados, detalló que corresponden a un saldo de la primera entrega y a parte del lote de la segunda entrega. Indicó que la inmovilización de estos productos se inició el 8 de abril de este año. Puntualizó que, en caso de observar irregularidades, los productos son inmovilizados y puestos bajo custodia para evitar su consumo.
Por otro lado, Mujica Zúñiga indicó que vienen dando cumplimiento a la resolución que dispone la extinción del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna, bajo la gestión del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, medida que se hará efectiva el 31 de diciembre de este año. Mientras tanto, continuarán prestando servicios a los beneficiarios.
Explicó que esta medida se da en el marco del Decreto Supremo que aprueba la extinción del programa y declara en emergencia el servicio alimentario escolar, tras casos de intoxicación y otras afectaciones a la salud de los estudiantes. Recordó que todos los productos entregados en Puno deben ser preparados en las instituciones educativas.
Mujica Zúñiga también mencionó que, de las 4,733 instituciones educativas de los niveles inicial, primario y secundario beneficiadas, el 26 % ya fue fiscalizado. Hasta la fecha, no se ha reportado ninguna incidencia u observación relacionada con afectaciones a la salud de los estudiantes.
La coordinadora territorial del programa aclaró que en ningún momento se responsabilizó a los padres de familia por las afectaciones a la salud de las estudiantes relacionadas con la preparación de los alimentos. Respecto al caso de intoxicación reportado en el distrito de Cabana, señaló que aún se encuentra en investigación.