Cinco secuencias divertidas, participación ciudadana y temas educativos acompañan a los niños de Puno cada fin de semana.
Hoy 27 de abril, los niños del programa “Entre Escolares” de Radio Onda, llegaron a los hogares de la región Puno, con nuevas voces y nuevas secuencias, los temas abordados no sólo se quedaron en cabinas de Onda Azul, por el contrario, los protagonistas salieron a las calles y conversaron con la ciudadanía, además; conversaron con un especialista sobre el teatro.
Sus 5 nuevas y divertidas secuencias se dividen en: “A nuestra manera”, “Los niños preguntan y por qué”, “Los niños y las respuestas son más divertidas de lo que te imaginas”, “El Titicaca nos cuenta” y el “Laboratorio azul de las preguntas”.
En su primera secuencia, “A nuestra manera”, en este espacio los niños comparten las noticias, hechos más importantes ocurridas durante la semana en sus instituciones educativas.
Secuencia dos; “Los niños preguntan y por qué”, esta secuencia tiene un invitado especial para abordar diversos temas, hoy para el programa de apertura estuvo como participante, Gervasio Juan Vilca Vilca, director de teatro Puku Puku, para hablar sobre “El teatro como parte del desarrollo de los niños”. En ella hablaron de los espectadores, de cómo el teatro aporta a los niños y otros. El artista invitado recomendó a los padres de familia enviar a los niños, a los talleres de teatro, música y pintura, porque los ayudaría a desenvolverse mejor.
Secuencia tres; “Los niños y las respuestas son más divertidas de lo que te imaginas”, en este espacio los niños salen a las calles para dialogar de con la población, hoy se trasladaron hasta las inmediaciones de la plaza de armas, allí abordaron a los ciudadanos a se enfocaron en la práctica del valor del respeto. Los ciudadanos en mayoría indicaron que este valor se viene perdiendo.
Secuencia cuatro: “El Titicaca nos cuenta”, en ella reiteraron el cuidado del medio ambiente, los niños se preguntaron; ¿porque es importante los humedales alrededor del Lago Titica?, reflexionaron que son vitales para la fauna actuando como refugio y hábitats esenciales, como para la rana gigante del Titicaca, además; ayudan a mantener el agua limpia y protegida del ecosistema del lago, es importante también para los humanos.
Secuencia cinco; “Laboratorio azul de las preguntas”, para ello cada niño prepara una pregunta curiosa, un dato curioso o una pregunta sin respuesta, para compartir con sus compañeros y también se tiene la participación del público. Entre uno de los datos curiosos compartieron; cuántos huevos puede comer un humano con el estómago vacío, asimismo; qué es lo que siempre viene pero que jamás llega, entre otros. así fue la emisión del primer programa de los “Entre Escolares” dirigida por Lucero Butron Mamani.