JNE denuncia a 32 partidos políticos por presuntos falsos afiliados tras informes del Reniec


Jurado Nacional de Elecciones

Más de 238 mil firmas irregulares fueron detectadas; organizaciones como Fuerza Popular, Perú Primero y Ciudadanos por el Perú figuran entre los casos más graves

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó 159 denuncias ante el Ministerio Público contra 32 partidos políticos por presuntamente haber afiliado ciudadanos sin su consentimiento, utilizando firmas falsas en sus padrones. Esta acción fue sustentada en 130 informes técnicos elaborados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), los cuales detectaron más de 238 mil firmas irregulares en los padrones de afiliación.

Según el presidente del JNE, Roberto Burneo, los casos más graves ya han sido remitidos a la Fiscalía. Entre los 32 partidos observados, al menos 11 presentan más de 2 mil firmas cuestionadas, incluyendo a agrupaciones recientemente inscritas para las elecciones generales de 2026 y a Fuerza Popular, con representación en el Congreso.

Ciudadanos por el Perú (CPP), vinculado a Nicanor Boluarte, acumuló 2 289 firmas observadas en tres informes. Perú Primero, del expresidente Martín Vizcarra, registró más de 5 100 firmas presuntamente realizadas por una sola persona. En el caso del partido Ahora Nación, liderado por Alfonso López Chau, se invalidaron 2 339 firmas de un total de 13 200 presentadas.

Asimismo, Voces del Pueblo, encabezado por el congresista Guillermo Bermejo, presentó más de 25 mil firmas en 2023, de las cuales el 84% fue declarado improcedente. Se detectaron más de 4 mil firmas presuntamente falsificadas.

Por su parte, Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, fue señalado por tener 2 165 firmas atribuidas a un solo autor, pese a ser un partido ya inscrito desde 2010. Las observaciones corresponden a actualizaciones recientes de su padrón de afiliados.

El JNE y el Reniec continúan las acciones de fiscalización con el objetivo de preservar la integridad del sistema electoral, y han instado a las autoridades correspondientes a investigar estos presuntos delitos con celeridad.

Fuente: La República